Los ejes flexibles reducen la estabilidad del eje durante la inserción y la extracción. Esto se debe a que la porción proximal del eje se vuelve más flexible que la porción distal. Esto hace que el eje se doble debido a la fuerza de empuje utilizada durante la inserción. Con el tiempo, los elementos elásticos del eje se desgastarán más, disminuyendo la tendencia a enderezarse del eje.
Endoscopio flexible
Los endoscopios flexibles son instrumentos utilizados en procedimientos médicos. Estos instrumentos deben limpiarse después de cada uso para reducir el riesgo de infección. Aunque los centros sanitarios deben encargar a tecnólogos médicos el mantenimiento de estos instrumentos, es posible limpiarlos uno mismo. Puede hacerlo antes de que comience el proceso de reprocesado o antes de cada uso. Aquí tienes un vídeo que te guía por el proceso.
La endoscopia flexible es una parte importante de los programas de vigilancia, detección y tratamiento del cáncer. Sin embargo, preocupa la generación de aerosoles durante el procedimiento. Aunque estas partículas suspendidas en el aire pueden afectar a la salud del paciente, ninguna investigación ha cuantificado los efectos de las partículas suspendidas en el aire durante un procedimiento endoscópico.
El aumento de las normas y la educación son esenciales para prevenir la propagación de infecciones debidas a los endoscopios flexibles. La Sociedad Internacional de Antimicrobianos y Quimioterapia (ISAAC) ha elaborado un cuestionario para centros sanitarios que evalúa las prácticas de reprocesamiento de estos dispositivos. La encuesta también examina el nivel de cumplimiento de las directrices de reprocesamiento de endoscopios y el proceso general utilizado para limpiarlos.
Los endoscopios flexibles son instrumentos médicos increíblemente complejos. Es importante comprender su estructura y su funcionamiento. El primer artículo trata de los sistemas de aire y agua y el segundo se centra en el sistema de aspiración y canal de biopsia. Cada sistema tiene sus propias funciones y ventajas. Si se utilizan correctamente, pueden durar años.
Una válvula de compensación de presión adecuada evita que los cambios de presión externa dañen el endoscopio. Puede comprobarse fácilmente con un manómetro. Para realizar una prueba de presión, conecte un manómetro al endoscopio y apriételo hasta alcanzar la presión deseada. Si no hay fugas, la aguja permanecerá fija.
Desviación en dos planos
Un endoscopio de sección curvada tiene dos ventajas claras sobre otros tipos de endoscopios. Una de ellas es la proyección radial reducida, que puede resultar ventajosa durante los procedimientos de inserción. Otra es que la parte de inserción flexible es más fácil de controlar. El endoscopio puede girarse girando el mango de control, que transfiere la rotación a la punta. Una parte rígida en la punta del endoscopio aloja una fuente de luz y una cámara.
Un endoscopio de sección de flexión también tiene un mango de control y una pieza de conexión del puerto de inyección que gira a ambos lados del mango. Esto permite al asistente inyectar una sustancia en el puerto de inyección. En los tipos anteriores de endoscopios, los puertos de inyección tenían una orientación fija y sólo podían doblarse en un plano, mientras que en la presente invención, el puerto de inyección puede girar hacia el asistente.
Otra ventaja de un endoscopio de sección curvada es que tiene tres pares de alambres en lados diametralmente opuestos del dispositivo. El primer par de hilos operativos termina justo detrás de la punta de visión, y el segundo par termina aproximadamente a un tercio del camino hacia atrás a lo largo de la sección controlable desde la punta de visión. Un tercer par termina más proximalmente.
Otra ventaja de un endoscopio de sección de flexión es que tiene una sección de flexión controlable, lo que significa que un cirujano puede controlar cuánta fuerza se requiere para doblar la punta de visualización. Los endoscopios con una sección flexible suelen ser más estables y tienen una resolución de imagen comparable a la de los endoscopios flexibles.
El endoscopio de sección curvada también es más fácil de maniobrar. Esto se debe a que la sección transversal del endoscopio es menor, lo que reduce la necesidad de un endoscopio de gran diámetro. Esto también limita el ángulo máximo de desviación que puede alcanzar el dispositivo.

Estabilidad
La sección de flexión de un endoscopio consta de varios segmentos unidos por bisagras. Cada segmento está adaptado para alojar un canal de trabajo situado en el extremo distal del endoscopio. Este diseño es especialmente ventajoso para los endoscopios de un solo uso.
La estabilidad de un endoscopio de sección curvada viene determinada por el ángulo de curvatura máximo y la holgura del cable. Estas mediciones se representan en un gráfico de histéresis. La punta del endoscopio está en posición recta y los cables están sueltos dentro de los tubos guía. Al girar el endoscopio, la rueda estira el cable antes de que empiece a doblarse. A continuación, el cable se relaja tras girar en sentido contrario. Por tanto, la holgura del cable representa el juego virtual.
La flexibilidad del eje puede reducir la estabilidad de la sección de flexión. Sin embargo, esto puede evitarse utilizando una herramienta que no obstruya el canal de trabajo. Del mismo modo, el espacio del canal de trabajo debe ser lo más amplio posible. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la rigidez de la sección de flexión antes de elegir un endoscopio.
Otro factor a tener en cuenta es el plano de flexión. El plano de flexión es el plano en el que se doblarán dos segmentos adyacentes. Este plano es también el plano de flexión global de la sección de flexión. El plano de flexión se encuentra generalmente entre 8 y 17 mm del eje central de la sección de flexión.
Un gran porcentaje de los endoscopios utilizados en la práctica diaria no están ajustados de forma óptima. Estos endoscopios no alcanzan sus ángulos de flexión máximos ni demuestran respuestas adecuadas de la punta. Para evitar estos errores, los veterinarios pueden realizar una comprobación previa al procedimiento de sus endoscopios para garantizar su angulación óptima y la respuesta de la punta. También deben evitar utilizar instrumentos de otros fabricantes, ya que podrían dañar el canal de trabajo.
Fiabilidad
La fiabilidad de un endoscopio de sección curvada puede mejorarse mediante algunas técnicas. En primer lugar, el operador puede leer varios elementos clave de la imagen de observación, incluida la posición de la sección delantera hacia la ubicación del objetivo. En segundo lugar, el operador puede confirmar el estado de la zona circundante de la porción distal. Por último, el operador también puede determinar la posición del examinado.
Otra forma de aumentar la fiabilidad de un endoscopio es mejorar su diseño. Los endoscopios modernos son instrumentos increíblemente complejos. Es importante que los endoscopistas comprendan su diseño, cómo conectarlos y desconectarlos de forma segura y cómo utilizarlos. Desde la invención del endoscopio en la década de 1960, tanto el diseño como las prestaciones de estos instrumentos han aumentado considerablemente. Un endoscopio típico consta de un tubo de inserción y un mango de control. Además, el instrumento dispone de un procesador/generador para controlar su movimiento.
Otra característica importante es la flexibilidad del endoscopio de sección curvada. El endoscopio de sección acodada puede hacerse más rígido o más blando según las preferencias del médico. Esto permite una visión más suave del tracto intestinal. Además, el diseño del endoscopio flexible transmite los movimientos de la mano al extremo distal del dispositivo, lo que permite una mayor maniobrabilidad dentro del tubo digestivo.
Una evaluación endoscópica fiable debe ser realizada por endoscopistas formados y con experiencia en este campo. A continuación, esta evaluación es validada por personas no expertas para comprobar la reproducibilidad de los resultados de los expertos. En un estudio reciente, se evaluó el Índice de Fiabilidad Endoscópica en centros de referencia universitarios, así como en hospitales no universitarios. Los investigadores evaluaron tanto centros de alto volumen como de bajo volumen, y concluyeron que la mayoría de los endoscopios funcionaban bien.
El último PDCS multidoblado se ha mejorado en cinco aspectos. La longitud útil del dispositivo se ha aumentado en 30 cm y una porción de inserción mejorada de 7,0 mm de diámetro exterior proporciona rigidez. Este endoscopio también se ha diseñado para permitir una inserción flexible a través de zonas de difícil acceso.
Costo
Aunque la mayoría de los departamentos de ingeniería biomédica no realizan ellos mismos las reparaciones, muchas instalaciones biomédicas envían sus visores a una empresa externa para reparaciones importantes. Aunque estos servicios pueden ser cómodos, a menudo resultan prohibitivos para algunos hospitales. La reparación interna de los endoscopios puede ahorrar a un departamento miles de dólares con el tiempo.
Una vez utilizado el endoscopio, debe reprocesarse de nuevo tras un periodo de siete días. Esto requiere un coste adicional, incluida la mano de obra de reprocesamiento, la electricidad y la eliminación de la basura. Dependiendo del tipo de endoscopio que adquiera, este proceso puede costar varios cientos de dólares.
El endoscopio consta de tres partes: la porción de punta rígida, una sección de inserción flexible y una porción de flexión. Cada pieza está unida a una empuñadura y a un mando de control. El asa de control actúa como mecanismo de control para doblar la sección de plegado, y también sirve como punto de acceso.
Al comprar un endoscopio, es importante asegurarse de que está correctamente limpio y esterilizado. El primer paso es limpiar el tubo de inserción y la boquilla. Esto es importante porque la sangre puede entrar en el canal y la boquilla, causando daños a esas partes.
El segundo paso es el cableado. Un cable conecta la sección de flexión a la empuñadura de control. Las señales eléctricas de la cámara se envían mediante cables al módulo de control. A continuación, los cables se conectan al monitor de vídeo. Por último, un segundo cable de control está conectado a un pilar 42 de la carcasa.
Los endoscopios convencionales son caros. Un colonoscopio de un solo uso cuesta entre 20.000 y 40.000 dólares, y un sistema de trabajo con dos tubos puede costar hasta 200.000 dólares. Además, su uso requiere conocimientos y formación muy especializados.