Si usted es médico, probablemente esté familiarizado con los distintos ángulos. Pero, ¿cuáles son los ángulos de las distintas partes del endoscopio flexible? He aquí algunos consejos para garantizar una colocación adecuada. El instrumento no debe ser forzado a través de la punta desviada, sino que debe entrar en la punta del endoscopio justo antes de salir. Si esto no es posible, deberá desviar cuidadosamente el instrumento después de pasarlo por la punta no desviada.
Endoscopios flexibles
Para poder operar, los cirujanos deben poder mirar hacia atrás y hacia los lados durante la intervención. Esto significa que deben vigilar constantemente los fragmentos de tumores, que pueden engendrar nuevos cánceres. Los endoscopios flexibles tienen un radio de curvatura lo suficientemente grande como para permitir a los cirujanos cambiar las direcciones de visión con una complicación mínima. Estas ventajas las hacen especialmente beneficiosas para la laparoscopia. La dirección de visión variable de estos instrumentos reduce los conflictos con otros instrumentos y simplifica la planificación quirúrgica.
Al utilizar el dispositivo, los cirujanos deben emplear una amplia variedad de dispositivos y cepillos de limpieza. Deben poder alcanzar ángulos difíciles y superficies internas del canal. Del mismo modo, los botones y válvulas reutilizables también deben limpiarse. Esto les permite conservar su funcionalidad durante muchos años. Sin embargo, la limpieza de las piezas del endoscopio flexible requiere una atención cuidadosa. A continuación se ofrecen algunos consejos sobre cómo mantener las piezas del aparato.
Cuando se utilizan endoscopios flexibles para la EM, es importante comprender su estructura. Es importante doblar el cuello en el borde posterior del ostium de la EM. Esta curvatura da al operador más espacio para girar y flexionar dentro del seno. También facilita el acceso a una zona concreta. Por ejemplo, un instrumento flexible permitirá al operador ver las lesiones dentro del compartimento anterior de un receso alveolar.
Otro método para cambiar el eje óptico de un endoscopio es el zoom. Esto puede lograrse tocando un extremo proximal del endoscopio o doblando o estirando los dedos del usuario. Alternativamente, puede utilizarse una lente gran angular, que reduce el tamaño total del endoscopio. En este caso, el extremo distal del endoscopio flexible posee un eje óptico paralelo al eje longitudinal.
Otro método para medir el FOV de un endoscopio es utilizar la medición FOVEP. Este método forma parte de las normas ISO y se utilizó para evaluar distintos tipos de endoscopios y fabricantes. Para determinar el FOVWS, el endoscopio debe colocarse a una distancia que esté dentro de la zona objetivo. Esta distancia suele ser inferior a cinco milímetros en el WS del endoscopio distal.


Aunque la mayoría de ellas piezas para endoscopios flexibles están diseñadas para uso humano, no sólo son eficaces en aplicaciones veterinarias. Algunos ejemplos son los cepillos de citología, las cestas de extracción de cálculos y las agujas de inyección/aspiración. La mayoría de los endoscopios están diseñados para sujetarse con la mano izquierda, y los dedos índice y corazón se utilizan para controlar las válvulas de aspiración e insuflación. Es importante saber utilizar los instrumentos cuando se realizan procedimientos, ya que son muy versátiles y útiles para una gran variedad de aplicaciones.
La calidad óptica de un endoscopio viene determinada por especificaciones aparentemente objetivas, como el aumento, la resolución y la luminosidad. Sin embargo, los sistemas de endoscopios completos pueden evaluarse en un entorno clínico. Varios factores pueden afectar a los resultados finales. El médico debe consultar a un profesional antes de tomar una decisión definitiva. En algunos casos, hay circunstancias más complicadas que deben tenerse en cuenta para elegir un producto adecuado. Los autores del artículo son miembros del comité de normas ISO sobre endoscopios.
El endoscopio rígido ha perdido su función diagnóstica en la cirugía gastrointestinal, ya que ahora se utiliza casi exclusivamente con fines terapéuticos. Más información en el capítulo 7: Laparoscopia quirúrgica.
Además de las capacidades de cambio de forma, los endoscopios flexibles ofrecen capacidades de visualización compactas. Muchos cirujanos prefieren «mirar alrededor» de la zona quirúrgica después de que el endoscopio haya guiado su abordaje. Esta capacidad es importante para la orientación y la realización de diagnósticos pre y postoperatorios completos. Los ángulos de las piezas del endoscopio flexible son ajustables y hacen que el procedimiento sea menos doloroso. Sin embargo, en algunos casos, los cirujanos pueden tener que realizar incisiones adicionales para acceder al tumor.