¿Qué es un endoscopio?
El endoscopio (o gastroscopio) es un dispositivo médico que permite a los médicos ver partes del cuerpo que normalmente están ocultas a la vista. Una fuente de luz externa ilumina la zona que se desea ver, mientras que un instrumento llamado cámara se utiliza para captar su imagen. Una cámara de vídeo en miniatura montada en el interior del tubo puede transmitir imágenes al monitor del médico.
Endoscopio flexible
La endoscopia flexible se refiere al uso de una cámara de vídeo unida a un tubo largo que se introduce en el cuerpo a través de pequeñas incisiones u otras aberturas. Para evitar daños en los órganos internos, este dispositivo sólo puede utilizarse con guía de rayos X. Los endoscopios flexiblessuelen estar equipados con luces y cámaras y pueden utilizarse para ver el tubo digestivo, los pulmones, las vías urinarias, los senos paranasales e incluso el cerebro. Además, pueden utilizarse para extraer objetos extraños del cuerpo. Los endoscopios se utilizan habitualmente en los hospitales para realizar intervenciones quirúrgicas. También pueden utilizarse para diagnosticar enfermedades, determinar la causa de los síntomas, detectar cáncer y examinar el interior del abdomen.
Los endoscopios flexibles se utilizan para muchos procedimientos médicos diferentes. Existen desde los años veinte, pero no han cambiado mucho desde entonces. Siguen utilizando luz y una cámara para ver los órganos internos. Existen dos tipos de endoscopios flexibles: de fibra óptica y de vídeo. La endoscopia de fibra óptica utiliza haces de fibras de vidrio que conducen la luz a través de una serie de lentes. La videoendoscopia utiliza una lente y chips CCD (dispositivos de carga acoplada) que convierten las imágenes en señales eléctricas.
Este instrumento quirúrgico típico constaría de un mango, un vástago, una punta distal y un canal de trabajo. Estos elementos pueden variar mucho de un fabricante a otro. La mayoría de los instrumentos tienen un tubo hueco que contiene una cuchilla cortante o unas pinzas en el extremo. Algunos instrumentos contienen cámaras o luces que ayudan a guiar el procedimiento.
Existen tres tipos básicos de dispositivos endoscópicos: rígidos, semirrígidos y flexibles. Los endoscopios rígidos se utilizan para realizar intervenciones quirúrgicas que requieren una gran incisión. Los endoscopios semirrígidos permiten a los cirujanos realizar incisiones más pequeñas. Los endoscopios flexibles son ligeros, pequeños y maniobrables. Hay muchos materiales y diseños diferentes para crearlos. Los diferentes materiales incluyen acero inoxidable, polietileno, teflón, nitinol, titanio, plástico y fibra de carbono.
Endoscopios flexibles – Lista de piezas
Las partes de un endoscopio flexible se utilizan habitualmente en procedimientos médicos. Los endoscopios suelen utilizarse en cirugías y exámenes. Pueden tener distintos tipos de lentes que les permiten ver el interior del cuerpo. También pueden estar equipados con cámaras diminutas (endocan) para tomar imágenes desde el interior del cuerpo sin tener que abrirlo.
- Consejo: Este dispositivo tiene 2 partes que se deslizan juntas como un telescopio. Una parte es la guía de luz, la otra sostiene la cámara, las lentes y los espejos.
- Cuerpo principal: Contiene las pilas, el motor, la placa de circuitos y la lente. En el extremo del cuerpo principal se coloca una punta flexible que se conecta a la guía de luz.
- Guía de luz: Es la parte que dirige la luz hacia tus ojos. Dentro de la luz, la guía es de fibra óptica que puede doblarse y girar en las esquinas.
- Cámara: Desde aquí se toma la fotografía.
- Lentes: Amplían la imagen antes de que llegue a la retina. Si la imagen no estuviera suficientemente ampliada, necesitaría gafas para verla con claridad.
- Placa de circuito: El sistema eléctrico es lo que hace que esta cosa funcione. Es similar al funcionamiento de tu televisor.
Hay tres componentes básicos de un endoscopio flexible:
- a) Un canal que permite la inserción de herramientas como fórceps o asas en el cuerpo del paciente.
- b) Sistema de suministro de luz
- c) Sistema de cámaras.
El primer tipo de endoscopios flexibles son los broncoscopios y los gastroscopios. Estos tipos de endoscopiosflexibles se diseñaron originalmente para su uso en los sistemas respiratorio y gastrointestinal, respectivamente. Los broncoscopios y los gastroscopios tienen canales rígidos, pero pueden doblarse en ángulos de 90 grados.
Otro tipo de endoscopio flexible es el colonoscopio, que se desarrolló para examinar el intestino grueso y el recto. Los colonoscopios disponen de una herramienta especial llamada asa de polipectomía que permite al médico extirpar un pólipo del colon.
Los endoscopios flexibles no sólo se utilizan en medicina, sino que también ayudan en otros campos…
Se utiliza un endoscopio flexible para examinar los órganos internos del cuerpo. Este aparato tiene varios componentes que lo hacen único, pero algunos son comunes a otros equipos médicos. Entre ellos se incluyen: el objetivo de la cámara (lente), la fuente de luz (bombilla), el cable de fibra óptica, la bobina transmisora y receptora, las pilas y los controles.

Ventajas del endoscopio flexible
La endoscopia flexible presenta varias ventajas frente a la cirugía abierta tradicional. Proporciona una mejor visualización de la zona que se examina y permite al cirujano trabajar sin tener que abrir la cavidad corporal del paciente. Además, reduce las cicatrices y el riesgo de infección, ya que la herida suele ser pequeña y estar cerrada.
- La endoscopia flexible (EF) es un procedimiento médico que utiliza un tubo fino denominado endoscopio para inspeccionar determinadas zonas del cuerpo. Los EF se utilizan para ayudar a diagnosticar enfermedades como el cáncer de colon, úlceras de estómago, hemorragias esofágicas, pólipos, tumores hepáticos, enfermedades de la vesícula biliar, infecciones del tracto urinario, etc.
- Puede ayudar a detectar cosas que tal vez no puedan detectarse con un método tradicional. Mediante un endoscopio, el médico puede detectar posibles problemas como coágulos sanguíneos, cálculos renales, inflamación del tracto gastrointestinal, conductos pancreáticos, etc.
- Permite a los médicos visualizar los órganos internos desde el interior del aparato digestivo sin tener que abrir la cavidad abdominal. Esto hace que el procedimiento sea más seguro que las cirugías invasivas, especialmente si el paciente tiene algún tipo de infección o problemas de salud graves.
- No hay incisiones, puntos, cicatrices ni dolor, lo que significa que los pacientes se recuperan mucho más rápido.
- No hay necesidad de anestesia, ya que no se cortan tejidos.
- Ayuda a ahorrar tiempo y dinero porque permite a los médicos realizar sus procedimientos en las fases más tempranas posibles.
Los endoscopios flexibles se utilizan en prácticas médicas, incluidos el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Este dispositivo está diseñado para introducirse en el cuerpo humano a través de pequeñas incisiones y pasadizos. Se pueden utilizar de diferentes maneras; algunas nos ayudan a ver órganos blandos como el estómago o los intestinos o nos ayudan a extraer objetos no deseados de nuestro cuerpo, como piedras. Existen varios tipos de endoscopios flexibles que varían en sus características, pero básicamente se clasifican en dos categorías: rígidos y flexibles. Un endoscopio rígido tiene una estructura en forma de tubo, mientras que un endoscopio flexible tiene una punta flexible. Ambos dispositivos tienen ventajas e inconvenientes.
También incluye:
- Los endoscopios rígidos proporcionan imágenes claras y permiten a los médicos tomar biopsias sin dañar el tejido.
- Estos instrumentos permiten acceder a zonas profundas del cuerpo de los pacientes y ofrecen a los cirujanos una mejor visibilidad.
- Los endoscopios rígidos suelen ser de menor tamaño y caben fácilmente a través de pequeñas incisiones.
- Es menos probable que se pierdan en cavidades más grandes, como el abdomen.
Kit de reparación de endoscopios flexibles :
La lista de piezas de reparación de endoscopios flexibles incluye todos los elementos necesarios para reparar su endoscopio roto. Contiene todos los suministros necesarios para realizar el procedimiento adecuado en su endoscopio. Si su endoscopio se daña debido a un mal uso o a un accidente, este kit de reparación puede ayudarle a evitar daños mayores. Consta de :
- Solución de cultivo bacteriano
La solución de cultivo bacteriano se utiliza como agente desinfectante. Debe limpiarse después de cada uso.
- Revestimiento antiadherente
El revestimiento antiadherente puede impedir la adhesión de bacterias a los productos sanitarios. Se puede lavar fácilmente con agua cuando sea necesario.
- Aditivo antibiótico
Los antibióticos son agentes antimicrobianos que matan o inhiben el crecimiento de microorganismos. Si es necesario, pueden añadirse antes de la esterilización.
¿Cómo se utiliza un endoscopio flexible?
Lo primero que hay que hacer es preparar el equipo. Necesitarás una solución salina estéril (suero fisiológico), guantes y una buena fuente de luz. Puede tener una lámpara quirúrgica o una linterna LED de mano. Yo prefiero utilizar una lámpara quirúrgica, ya que me parecen mucho más brillantes que las lámparas de mano. Cuando esté listo para realizar el procedimiento, esterilice la punta de la cámara que se ha introducido en el cuerpo del paciente. Asegúrese de limpiar toda la zona alrededor de la punta. Esto incluye cualquier grieta en la que puedan esconderse bacterias. Una vez esterilizada la punta, debe introducirla en el cuerpo del paciente y apuntar a la zona afectada. Si no está seguro del lugar exacto, presione suavemente alrededor de la zona hasta que sienta algo duro. Una pequeña cantidad del líquido salino acabará saliendo por la punta. Sabrá si la punta ha entrado en la zona correcta porque este líquido goteará y recubrirá el interior del instrumento. Continúe moviendo la punta por el cuerpo hasta que llegue al órgano deseado. Cuando llegues al punto deseado, haz una foto del interior del órgano. Repita este proceso
¿Por qué son necesarias las pruebas de detección de fugas endoscópicas?
La razón principal de la necesidad de esta prueba es proteger a los pacientes de infecciones u otras complicaciones que pueden derivarse de las fugas de los endoscopios. Pero más allá de la seguridad del paciente, la entrada de líquido en el endoscopio puede dañar la fibra óptica y los ensamblajes de imagen, haciéndolos frágiles y potencialmente quebradizos. El líquido también puede dañar los chips de vídeo y provocar rigidez o incluso pérdida de capacidad angular. Se trata de reparaciones costosas y que requieren mucho tiempo.
Cinco pasos para comprobar la estanqueidad de un osciloscopio
Dado que la entrada de líquidos es tan devastadora para su equipo, es importante realizar una prueba de estanqueidad adecuada de sus endoscopios después de cada procedimiento. El proceso de prueba de estanqueidad puede dividirse en cinco pasos:

Paso nº 1: El tapón de agua
Puede parecer poca cosa, pero el primer paso y el más importante para comprobar correctamente si un endoscopio tiene fugas es instalar la tapa impermeable. Coloque la tapa en los contactos eléctricos inmediatamente después de un procedimiento para evitar que entre líquido en el endoscopio durante la comprobación de fugas y la desinfección.
La tapa también dispone de una válvula ETO que puede utilizarse no sólo para la esterilización con gas ETO, sino también para la comprobación de la presión del endoscopio (es decir, para comprobar si hay fugas). En general, los fabricantes de gafas recomiendan sustituir la gorra estanca cada 12-18 meses (mucha gente ignora este consejo y podría acabar utilizando una gorra estanca más allá de su vida útil). Con el tiempo, el tapón puede desgastarse y producirse fugas, lo que provoca la invasión de líquidos. No des por sentada tu gorra impermeable. Es una parte esencial del proceso de prevención de fugas. Asegúrate de que se mantiene en buen estado de funcionamiento.
Paso nº 2: Presurizar el visor
Durante la prueba de fugas, los canales del interior del endoscopio se abren para permitir que el aire fluya libremente a través del endoscopio. Hay dos formas de hacerlo.
La primera es utilizar un presurizador automático suministrado por el fabricante. Conecte correctamente el limitador automático de presión al osciloscopio a través de la válvula ETO y, a continuación, encienda el comprobador automático de presión para permitir que el aire fluya a través del osciloscopio. Lamentablemente, una vez presurizado el visor con este método, no hay forma de medir si el visor tiene fugas hasta que se sumerge; sólo entonces puede observarse una pérdida de presión.
Alcanza el segundo y el otro antes de sumergirlos en el agua. El usuario bombea aire por el visor, a través de la válvula ETO, para mantener una presión específica.
Una vez alcanzada la presión ajustada, puede ver en el dial del comprobador de presión si el osciloscopio mantiene o pierde la presión. Si su visera pierde presión rápidamente, esto podría ser un buen indicador de que su visera tiene un agujero. En este caso, debe interrumpir la prueba de estanqueidad para evitar la entrada de líquido. Si el endoscopio se despresuriza lentamente, continúe el proceso para identificar la fuga. Tenga en cuenta que, como en todos los aparatos, la presión se mide con un manómetro manual.
Paso 3: Pruebe primero la zona flexible
Dado que la sección flexible es la parte del osciloscopio más susceptible a la entrada de líquidos, se recomienda sumergirla primero por separado. La sección flexible consta de la goma flexible, las tiras de epoxi que mantienen la goma flexible en su sitio y la tapa distal que cubre las lentes del objetivo y de la luz y los canales de biopsia.
La sección flexible es susceptible de sufrir daños por varias razones. La goma flexible es, por su diseño, la parte más fina de la visera, lo que la hace más propensa a desgarros y pinchazos. También se inclina y manipula durante un procedimiento, por lo que está sujeto a un considerable desgaste «normal» y a roturas a lo largo de la vida útil del endoscopio.
Paso nº 4 – Saturar toda la zona
Tras comprobar que no hay fugas en la sección flexible, se puede sumergir todo el videoscopio. Es muy importante sumergir completamente el visor para que se realice una prueba de estanqueidad adecuada; asegúrese de que todas las zonas del visor están completamente cubiertas de agua.
Al sumergirlo, se forman burbujas en la superficie del espectador. Estas burbujas se forman de forma natural debido al cambio de presión que se produce al introducir el endoscopio por primera vez. Elimine las burbujas superficiales y realice una inspección visual minuciosa de la superficie.
Paso nº 5: Lavar los alineadores
Por último, mientras todo el endoscopio está todavía completamente sumergido, se puede comprobar si hay fugas en los canales internos. Se trata de un paso muy importante en las pruebas de estanqueidad, especialmente para endoscopios con canales de aspiración y biopsia. Los canales internos pueden desarrollar agujeros debido al desgaste normal o a traumatismos físicos. En este caso, los canales dañados pueden permitir la entrada de líquido en el endoscopio. Los canales internos son la zona más difícil para encontrar una fuga, ya que no siempre son fáciles de ver. Un lavado adecuado de estos canales puede reducir la incidencia de la invasión de fluidos.
La mejor forma de asegurarse de que los canales de un endoscopio no tienen fugas es utilizar una jeringa llena de agua. Cada canal del endoscopio debe lavarse a través de los puertos (aspiración, biopsia) con la jeringa al menos tres o cuatro veces, manteniendo el endoscopio totalmente sumergido durante el lavado. Si el orificio utilizado para purgar el canal se saca del agua, puede volver a entrar aire en el canal, lo que da al usuario la impresión de que puede haber una fuga.